Efeméride • 10 de mayo de 2022
Mauricio Flores Kaperotxipi: arte vasco en el exilio
Tal día como hoy, el 10 de mayo de 1901, nació en Zarautz el pintor Mauricio Flores Kaperotxipi, más conocido como “Kapero”.
![Una de las obras de Kaperotxipi Una de las obras de Kaperotxipi](https://www.sabinoarana.eus/storage/story-event/es/default/mauricio-flores-kaperotxipi-arte-vasco-en-el-exilio-1.jpg?1652252865)
De niño compaginó el trabajo de sastre junto a su padre con su pasión por el dibujo, y recibió clases en la Juventud Antoniana de Zarautz. Tras exponer uno de sus dibujos en una tienda de enmarcación de San Sebastián, la duquesa de Goyeneche y el conde Guaqui se convirtieron en sus mecenas, lo que le permitió viajar y estudiar por Europa.
Con 17 años se instaló en Madrid, donde acudió a clases de pintura y dibujo en el taller de López Mezquita. En 1922 ganó el primer premio en el certamen de Artistas Noveles Gipuzkoanos, y en 1927 inauguró su primera exposición en los salones de la Diputación de Gipuzkoa con 70 retratos de personajes vascos.
En 1930 fue invitado a exponer en Argentina, y una vez allí prolongó su gira hasta Uruguay. En 1933 contrajo matrimonio con Benita Manterola, y durante los años siguientes recorrió Chile, Uruguay, México, Cuba y Los Ángeles dando a conocer su arte. Con la llegada de la Guerra Civil el matrimonio tuvo que exiliarse a Argentina, residiendo en Mar de la Plata hasta 1983.
En Argentina continuó desarrollando su carrera como pintor, pero además comenzó a colaborar en diarios locales como La Razón. En este tiempo también publicó dos libros. En 1974 Kaperotxipi marchó a Donibane Lohizune por unos meses, y en 1983 volvió a Zarautz donde vivió y trabajó hasta su fallecimiento en 1997.