
26 de enero de 2025
La Sala de Prensa de la web de Sabino Arana Fundazioa tiene como objetivo facilitar a los profesionales de los medios de comunicación un acceso directo a las convocatorias, notas de prensa, artículos de opinión, recursos de imagen, etc. que puedan resultar de su interés.
Historiadores y expertos en diferentes ámbitos, hacen un recorrido por nuestra cultura, identidad y pasado de algunos de los hechos más relevantes de la historia del Pueblo Vasco y de sus protagonistas.
26 de enero de 2025
Una donación de Tere Gamboa con imágenes, la mayoría inéditas, y anotaciones manuscritas de su puño y letra, nos permite acercarnos a la vida de nuestros gudaris en diversos frentes de la guerra de 1936. En este primer vídeo vemos a los gudaris marchando hacia Artxanda y en los frentes de Gorbeia y de Legutio-Villarreal. Tere Gamboa fue una estrecha colaboradora del Lehendakari José Antonio Agirre durante su exilio americano en Nueva York y hermana de José Mª Gamboa, cofundador del Instituto de Investigación Histórica Bidasoa. Próximamente, una segunda entrega.
Quien fuera Vicelehendakari del Gobierno Vasco en el exilio hasta su fallecimiento en 1971, Joseba Rezola, es una de las personalidades claves de nuestro pasado más reciente. Secretario del Partido Nacionalista Vasco, representante de la Democracia Cristiana o presidente de Sabindiar Batza, entre otros muchos cargos, su biografía es mucho más extensa e intensa. El historiador Eduardo Jauregi reconstruye en este vídeo en torno a su figura los años de la República, la guerra, la cárcel, la clandestinidad y el exilio.
Día de reivindicación nacional vasca: Aberri Eguna. Desde aquella primera celebración, el 27 de marzo de 1932, el Aberri Eguna se ha seguido celebrando año tras año, incluso de forma clandestina durante los oscuros años de la dictadura. En el vídeo de esta semana, el historiador Luis de Guezala realiza un recorrido por los 89 años de historia del día de la Patria Vasca.
Tras la histórica decisión del Tribunal Supremo de exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, en el vídeo de esta semana Libe Agirre, periodista de Bizkaia Irratia, e Iñaki Goiogana, historiador de Sabino Arana Fundazioa, nos recuerdan los orígenes y significado del mausoleo franquista.
Las pandemias no son algo nuevo en la historia de la humanidad. En el vídeo de esta semana, Libe Agirre, periodista Bizkaia Irratia, e Iñaki Goiogana, historiador de Sabino Arana Fundazioa, nos recuerdan algunas de las grandes epidemias a lo largo de su historia, han afectado a Euskedi y a su demografía.
De la mano del doctor en Historia y exprofesor de Historia Contemporánea de la EHU-UPV, Josu Chueca, y con el relato de Ane Irazola, nos acercamos esta semana a la historia de Emakume Abertzale Batza (EAB). Aunque EAB se creó en 1922 se verdadera eclosión se dio con el advenimiento de la II República y fue durante los años de la guerra y la posguerra cuando sus integrantes jugaron un importante papel de apoyo a los presos y presas. La historia, en la medida en que se conozca su lucha, les hará un hueco en primera línea.
Iñaki Ruiz Laka nos acerca esta semana a un episodio de la Guerra Civil acaecido el 5 de marzo de 1937 a unas 10 millas al N.E. del Cabo Matxitxako. Cuatro bacaladeros artillados y una tripulación de arrantzales frente al Canarias, el más moderno y mortífero buque de la Armada franquista. Una batalla desigual saldada con el hundimiento del BOU NABARRA. Una historia de valentías, honor y lealtad que merece ser recordada en su 84 aniversario.
María González y Silvia Carnicero, de MSN Dokutalde, empresa dedicada a la gestión documental y de la información, explican su relación con Sabino Arana Fundazioa y los servicios de localización de información que realizan para organismos, entidades y particulares en centros de documentación y archivos.
El historiador Alberto Irigoyen nos introduce esta semana a la relación de la ikurriña con la historia de la República Oriental de Uruguay.
Esta semana, Alison Posey, doctorando en la Universidad de Virginia (EE.UU.) e investigadora sobre cuestiones de nacionalismo y democracia en la novela contemporánea vasca, nos habla del papel jugado por la narrativa realista en este contexto.
Esta semana, el archivero del Club Deportivo Bilbao, César Estornés, nos acerca a la historia y a la labor desplegada por este histórico Club bilbaíno, que en 2019 celebró su 125 aniversario.
A lo largo de la historia el nombre de Gernika y su Árbol han traspasado fronteras y océanos. En el vídeo de esta semana, el historiador Alberto Irigoyen nos acerca a estos símbolos que han sido parte integrante y que ya forman parte de la sociedad y la nación uruguaya.
Página 10 de 13, elementos 109 a 120 de 149
Para más información consulta en el Buscador filtrando por "vídeos"