
26 de enero de 2025
La Sala de Prensa de la web de Sabino Arana Fundazioa tiene como objetivo facilitar a los profesionales de los medios de comunicación un acceso directo a las convocatorias, notas de prensa, artículos de opinión, recursos de imagen, etc. que puedan resultar de su interés.
Historiadores y expertos en diferentes ámbitos, hacen un recorrido por nuestra cultura, identidad y pasado de algunos de los hechos más relevantes de la historia del Pueblo Vasco y de sus protagonistas.
26 de enero de 2025
Sarkis Hakobyan, presidente de Ararat, la Asociación Armenia en Catalunya, reclama el reconocimiento de la República de Artsaj y denuncia el genocidio del pueblo armenio.
Esta semana el polítólogo y escritor Juan Carlos Pérez Álvarez analiza los orígenes del nacionalismo vasco en la obra de Engracio de Aranzadi “Kizkitza” titulada “Ereintza : siembra de nacionalismo vasco, 1894-1912”.
En un momento en que se habla mucho de racismo y colonialismo, el historiador Jean-Claude Larronde nos recuerda algunas de las ideas del fundador del nacionalismo vasco, Sabino Arana Goiri, sobre estas cuestiones.
La doctora en Pedagogía, miembro del grupo de investigación GARAIAN y profesora de la Facultad de Educación de Bilbao (UPV-EHU) esta semana nos presenta el siguiente vídeo: Tere Verdes, el pilar bizkaino de la Red Álava.
La doctora en Pedagogía y profesora en Ciencias de la Educación en la UPV-EHU, Karmele Perez Urraza, nos acerca está semana a la labor de Delia Lauroba en la red de mujeres invisibles de solidaridad y espionaje, Red Álava.
La doctora en Pedagogía y profesora en Ciencias de la Educación en la UPV-EHU de Bilbao, Begoña Bilbao Bilbao, nos acerca está semana a la figura de Itziar Mujika, una de las integrantes de la Red Álava.
La doctora en Pedagogía y profesora en Ciencias de la Educación en la UPV-EHU, Karmele Perez Urraza, nos acerca está semana a la figura de la baztandarra “Bittori Etxeberria, alma mater de la Red Álava”.
Javier Gónzalez de Durana, historiador del Arte, recuerda la obra del escultor vasco modernista Paco Durrio.
El historiador Iñaki Goiogana nos acerca esta semana, a través del informe del cónsul italiano en Donostia Francesco Cavalletti, al Bilbao recién ocupado por los franquistas.
Bajo el título “Orgullo y defensa”, esta semana, el historiador y consultor Joseba Lopezortega analiza la respuesta de las instituciones y la sociedad a la pandemia.
Bajo el título “El cisne negro”, Pedro Luis Uriarte, consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco (1980-1984) y presidente ejecutivo de Economía, Empresa, Estrategia, nos ofrece esta semana sus reflexiones en torno al COVID19 y los retos y/o tendencias que visualiza.
Luis Javier Pérez, periodista, director del blog About Basque Country nos acerca esta semana a "La Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu de Lima. 4 siglos de historia de vascos en Perú".
Página 12 de 13, elementos 133 a 144 de 149
Para más información consulta en el Buscador filtrando por "vídeos"