Efeméride • 27 novembre 2023
Mujer pionera en la política y la literatura vascas
Tal día como hoy, un 27 de noviembre de 1900, nació en Abando Sorne Unzueta “Utarsus”.
![Sorne Unzueta en la escuela-refugio de Saint-Christau. Sorne Unzueta en la escuela-refugio de Saint-Christau.](https://www.sabinoarana.eus/storage/story-event/es/default/mujer-pionera-en-la-politica-y-la-literatura-vascas.jpg?1701156945)
Sorne estudió en la escuela de Atxuri, en Bilbao, obteniendo muy buenas calificaciones. En su adolescencia tuvo un gran maestro, Ebaristo Bustinza, más conocido como “Kirikiño” .
Fue militante nacionalista y una de las fundadoras de Emakume Zbertzale Batza (EAB). Durante los años 30 fue una de las propagandistas y mitineras más solicitadas junto a Polixene Trabudua o Haydee Aguirre. También abundaron sus colaboraciones en prensa, donde popularizó el seudónimo “Utarsus”. Asimismo, fue una prolífica escritora.
Sus trabajos literarios pueden dividirse en tres campos: conferencias, poesía, cuentos y narraciones. Entre sus obras más destacadas estarían “Artxanda”, "Itxartu, Eusko alabea", "Laztandu nau, semia...!" y "Otsoa eta txakurra", entre otras.
En cuanto a las conferencias que impartió, se dedicó a reivindicar el trabajo y los deberes de las mujeres vascas. En la poesía, la mayoría de sus obras poéticas las escribió entre 1930 y 1932. Esta época fue de gran esplendor para la poesía vasca. Abordó temáticas como la maternidad, la naturaleza, las estaciones del año, etc. Cuando escribió cuentos y narraciones se centró sobre todo en las fabulas, en las cuales presentó, a través de cuentos protagonizados por animales, sus pensamientos acerca de la patria, el euskera y el pueblo.
En 1925, se casó con Gregorio Errazti, con el que tuvo 6 hijos. Fue profesora de formación e impartió clases en la escuela de Santa Ana de Berango (Bizkaia). Cuando estalló la guerra en 1936 les sorprendió en Berango, huyó con cuatro hijos, embarcó en el “Goizeko Izarra” y se refugió en Iparralde, donde organizó la escuela-refugio de Saint-Christau en la que impartió clases sin cobrar salario alguno. Asimismo, atendiendo a los requerimientos de Juan Ajuriaguerra, participó junto a su marido en labores de resistencia e información dentro de los “servicios” promovidos por el Gobierno de Euzkadi.
Tras permanecer durante varios años en el exilio, en 1953 decidió volver debido a la frágil salud de su marido para que éste pudiera finalmente descansar en su tierra. Falleció en enero de 2005.